¡Solo te quedan 19€ para el envío gratuito!
Tu carrito está vacío
Buscar
¡Solo 1 unidad disponible!
El Plano Taquimétrico de Sevilla y su periferia, fechado en 1890, fue elaborado por los arquitectos españoles Juan Talavera y de la Veja y Ricardo María Vidal y de Soto. Además de identificar los edificios privados (en negro) y los edificios oficiales civiles o militares (en rosa), el mapa también indica iglesias (en gris), líneas de tren (en azul) y líneas de tranvía (en rojo).
Como es un mapa taquimétrico, es decir, fue levantado con un instrumento topográfico llamado taquímetro, este documento incluye las elevaciones de las calles y otros espacios urbanos. Estas cotas están indicadas en el dibujo de sección ubicado en la parte inferior del mapa que muestra los niveles alcanzados por el agua en las inundaciones de 1856 y 1876. En el lado derecho del mapa hay un gráfico altimétrico que indica los principales puntos de abastecimiento de agua de la ciudad, cuyo punto más alto era el cerro Zacatín, elevación situada a unos 70 km al noreste de Sevilla.
Este puzzle ha sido fabricado con materiales reciclados respetando el medio ambiente. Está incluido en una caja rectangular alargada, práctica para guardar y almacenar.
Contenido: 540 piezas
Tamaño: 35x50cm